Qué es la Apostilla
Apostilla es una certificación única que simplifica la actual cadena de legalización de documentos públicos extranjeros, modificando la forma de acreditar su autenticidad mediante un trámite único.
Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenido sin necesidad de otro tipo de certificación.
Asimismo, los documentos que ingresan Apostillados a Chile (desde los países parte del Convenio) deberán ser reconocidos sin necesitar de una certificación adicional.
Dónde se realiza la Apostilla
Servicio de Registro Civil e Identificación
Director/a Nacional y Directores/as Regionales del Servicio de Registro Civil e Identificación, respecto de los documentos emanados por el Servicio.
Una vez generada, la Apostilla tiene una vigencia indefinida, por lo que no caduca.
Sin embargo, es importante considerar que en algunos casos los certificados o documentos que son apostillados sí tienen fecha de vigencia (por ejemplo, aquellos emitidos vía internet por el Servicio de Registro Civil e Identificación), por lo que podría darse la situación de contar con una Apostilla vigente vinculada a un certificado o documento cuya vigencia ha expirado. En esos casos, es posible que deba gestionarse tanto la emisión de un nuevo documento o certificado como de una nueva Apostilla.
Dónde puedo solicitar la Apostilla
Puede ser solicitada en cualquier oficina de nuestro Servicio, sin embargo, en la oficina principal de cada región, el trámite es prácticamente inmediato.
Qué es la Convención de la Apostilla
Congreso Nacional, con fecha 19 de junio del año 2012, aprobó la Convención de La Haya, que suprime la Exigencia de Legalización de Documentos Públicos Extranjeros, la que data del año 1961, conocida también como “Convención de la Apostilla”, la que viene en sustituir el sistema de cadena de firmas por una sola nota de certificación añadida al documento que se denomina “apostille”, expresión de origen francés, cuya traducción al español es “apostilla”, que significa: certificar, autentificar o completar.
Con ello se simplifica el procedimiento de autenticidad de los documentos que deben ser presentados en el exterior, facilitando su circulación entre los Estados Partes de la Convención. La principal función de la apostilla, es otorgar autenticidad a la firma contenida en el documento.
Qué documentos se pueden apostillar
Todo documento o instrumento público emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación en el ámbito de sus competencias registrales determinadas por su Ley Orgánica N° 19.477.
Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenido sin necesidad de otro tipo de certificación.
Asimismo, los documentos que ingresan Apostillados a Chile (desde los países parte del Convenio) deberán ser reconocidos sin necesitar de una certificación adicional.
Dónde se realiza la Apostilla
Servicio de Registro Civil e Identificación
- Oficinas regionales dispuestas por el servicio
- Secretarías Regionales Ministeriales
- Secretarías Regionales Ministeriales
- Oficina de atención de público
- Secretarías Regionales Ministeriales
- Direcciones de Servicios de Salud
- Intendencias de Prestadores de Salud
Quiénes son las autoridades competentes para expedir Apostillas
Director/a Nacional y Directores/as Regionales del Servicio de Registro Civil e Identificación, respecto de los documentos emanados por el Servicio.
Cuál es la vigencia de la Apostilla de un documento
Sin embargo, es importante considerar que en algunos casos los certificados o documentos que son apostillados sí tienen fecha de vigencia (por ejemplo, aquellos emitidos vía internet por el Servicio de Registro Civil e Identificación), por lo que podría darse la situación de contar con una Apostilla vigente vinculada a un certificado o documento cuya vigencia ha expirado. En esos casos, es posible que deba gestionarse tanto la emisión de un nuevo documento o certificado como de una nueva Apostilla.
Dónde puedo solicitar la Apostilla
Puede ser solicitada en cualquier oficina de nuestro Servicio, sin embargo, en la oficina principal de cada región, el trámite es prácticamente inmediato.
|
Qué es la Convención de la Apostilla
Con ello se simplifica el procedimiento de autenticidad de los documentos que deben ser presentados en el exterior, facilitando su circulación entre los Estados Partes de la Convención. La principal función de la apostilla, es otorgar autenticidad a la firma contenida en el documento.
Que pasa si el país no está dentro de este convenio
Casos de los Estados que no son parte de la Convención, deberá seguir operando el sistema tradicional de cadena de firmas (legalización).Qué documentos se pueden apostillar
Todo documento o instrumento público emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación en el ámbito de sus competencias registrales determinadas por su Ley Orgánica N° 19.477.